En buena parte del sector de la hostelería, la accesibilidad sigue resultando una de las grandes asignaturas pendientes. Pese a la creciente conciencia social al respecto, las posibilidades de reformas existentes o incluso las prestaciones que pueden aportar los instrumentos salvaescaleras con un precio en Madrid más que asequible, la existencia de barreras arquitectónicas sigue siendo una realidad difícil de eludir para las personas con movilidad reducida. Por supuesto, la atención que se dispensa a este problema ha ido aumentando ligeramente y hoy existen distintas iniciativas conducentes a la mejora de las condiciones de accesibilidad, incluyendo algunas orientadas de forma específica a fomentar la evolución en este apartado en los negocios hosteleros.

Es el caso, por ejemplo, del portal Hostelería Accesible, una propuesta conjunta de la ONCE y la Federación Española de Hostelería. En este caso, se trata de premiar con visibilidad a los bares, restaurantes y otros establecimientos que han hecho un esfuerzo por facilitar el acceso a sus instalaciones a todos los públicos en igualdad. Este sitio web incorpora un directorio que sirve como una suerte de escaparate para que las personas interesadas puedan conocer los negocios en su entorno, o en la ubicación que les interese, que están debidamente preparados en el apartado de la accesibilidad. Los propios usuarios pueden emitir sus valoraciones de cada establecimiento que aparece.

A su vez, esta web incluye una serie de enlaces a distintos recursos de interés en este mismo ámbito, incluyendo otros directorios de carácter más especializado o más amplio que dan una buena medida de la cantidad de público que necesita consultar este tipo de información para planificar su tiempo libre y sus vacaciones. Por ejemplo, Tur4all es un sitio auspiciado por la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF) y con el respaldo del Ministerio de Turismo y la Red Europea por el Turismo Accesible (ENAT). En este caso, se trata de información general para todos los apartados a tener en cuenta a la hora de organizar un viaje con experiencias accesibles.

La conclusión que se puede extraer de la existencia de estos recursos y el elevado interés que despiertan es que adaptar un establecimiento –eliminando barreras arquitectónicas e implementando soluciones salvaescaleras con el precio en Madrid notablemente asumible que tienen– no es ya solo una responsabilidad que deberían asumir los responsables de cada negocio; hoy por hoy, resulta también incluso una oportunidad de atraer a un segmento de público numeroso, que hace un esfuerzo activo por localizar aquellos locales que valoran la accesibilidad. En Salvaccesos y Elevación colaboramos con clientes profesionales en el ámbito de la hostelería para asesorarles acerca de los productos con los que podemos contribuir a facilitar la movilidad en sus instalaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Estamos en línea
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?