Sillas Salvaescaleras en Madrid Sillas Salvaescaleras en Madrid Sillas Salvaescaleras en Madrid Sillas Salvaescaleras en Madrid
  • Productos
    • Sillas Salvaescaleras
    • Plataforma Salvaescaleras
    • Plataformas Elevadoras Verticales
    • Grúas para piscina
    • Orugas Salvaescaleras
  • Servicio técnico
    • Nuestros Clientes
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
  • 676 104 089
Sillas Salvaescaleras en Madrid Sillas Salvaescaleras en Madrid
  • Productos
    • Sillas Salvaescaleras
    • Plataforma Salvaescaleras
    • Plataformas Elevadoras Verticales
    • Grúas para piscina
    • Orugas Salvaescaleras
  • Servicio técnico
    • Nuestros Clientes
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
  • 676 104 089
676 104 089 916 401 016
Feb 09
Plataformas salvaescaleras

Comunidad de propietarios: nueva normativa de accesibilidad

Parece que la accesibilidad en los edificios será una realidad a final de este año, concretamente antes del próximo 4 de diciembre. Las barreras arquitectónicas en las construcciones tienen los días contados, ya era hora. El derecho a moverse debería ser igual para todas las personas, pero los usuarios con movilidad reducida encuentran muchos obstáculos a su paso que les impiden sentirse autónomos. Además, actualmente, podemos encontrar en el mercado gran cantidad de soluciones para este colectivo, como las plataformas salvaescaleras que son una alternativa ideal para los típicos escalones que encontramos en los portales.

Todos los edificios deberán adaptarse y realizar todos los ajustes que sean necesarios antes del próximo 4 de diciembre. El objetivo de esta medida no es otro que conseguir que todas las personas con algún tipo de discapacidad física puedan hacer uso de las zonas comunes de la finca, del mismo modo que el resto de los vecinos. Así lo señala el Real Decreto 1/2013 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.

Los propietarios han tenido tiempo para llenar las arcas durante los últimos años, pero el plazo se acaba. Le corresponderá a la comunidad de vecinos adaptar las diferencias de altura para que resultan accesibles a todas las personas, incluidas aquellas que presentan problemas de movilidad. Generalmente, los problemas más frecuentes se encuentran en el portal. Ya que siempre solemos encontrar unos pequeños escalones, los suficientes para que un discapacitado vea mermada su autonomía y precise de ayuda para subir o bajar.

Las cifras son abrumadoras, más del 75% de los edificios en España necesitan mejorar sus condiciones de accesibilidad según valoró el Presidente del Consejo General de Colegios y Administraciones de Fincas de España (CGCAFE). Las principales dificultades para adaptar los inmuebles a las nuevas condiciones suelen ser económicas.

Es cierto que las obras y aparatos que son necesarios instalar no son económicos, pero desde Salvaccesos y Elevación queremos destacar que no se le debería poner precio a la libertad de movimiento. Las personas con este tipo de problemas ganan en calidad de vida y, además, es un derecho para ellos. Finalmente, queremos hacer hincapié en que se trata de un avance importante para disminuir la discriminación para las personas con necesidades especiales de accesibilidad.

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

Related Posts

  • ¿Cómo utilizar las orugas salvaescaleras?17 enero, 2017

Dejar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Blog

Entradas recientes

  • En verano viaja a donde quieras con un salvaescaleras portátil
  • La importancia de la accesibilidad en hostelería
  • ¿Qué precio tienen los productos salvaescaleras más usados?
  • 6 recomendaciones para hacer tu vivienda accesible
  • ¿Por qué instalar una plataforma salvaescaleras?

Archivos

  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

¿Dónde estamos?

Información:

916 40 10 16
676 10 40 89

¡ATENDEMOS LOS FINES DE SEMANA!

salvaccesos@salvaccesos.com

C/ Castillo de Fuensaldaña, 4. Oficina 34
28232 Las Rozas de Madrid